CAUCE-CENTRO DE ACCIÓN URBANA, COMUNITARIA Y EMPRESARIAL DE RÍO PIEDRAS
  • CAUCE
    • Colaboradores
    • Cursos y Servicios
  • Programas
    • Alfabetización de Adultos
    • Colectivo Acceso Universitario (CUA)
    • ENLACE
    • Huerto, Vivero y Bosque Urbano Comunitario de Capetillo
    • Tutorías
  • Río Piedras Hoy
    • Noticias
    • Actividades
  • Archivo
    • Una breve mirada a la historia de Río Piedras
    • Bibliografía General de Río Piedras
    • Escritos sobre Río Piedras >
      • Libros
      • Revistas
    • Documentación histórica >
      • Mapas y planos
      • Material periodístico
    • Documentación contemporánea >
      • Mapas y planos
      • Inventarios
      • Material periodístico
      • Documentación legal
      • Propuestas y Proyectos
      • Documentos de CAUCE y la Universidad
      • Documentación miscelánea
    • Publicaciones >
      • Revista Psicología Social Comunitaria-No.6
      • Inventario de Propiedades MSJ
      • Documentos
      • Videos y documentales
    • Post-María >
      • Documentación
      • Material escrito
      • Recursos
  • Enlaces
    • Cuerpo Consultivo para el Desarrollo de Río Piedras
    • UPR-RP
    • Museo de Historia, Antropología y Arte de Río Piedras
    • Jardín Botánico UPR
    • Pon de la IUPI
    • Rutas Tren Urbano & ATI
  • Ley 75
  • Galería
  • Colabora
  • Contáctenos

Río Piedras: “las tumbas son pa’ los muertos”

11/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Por: Ángel Pérez Soler

Publicado: 23 DE DICIEMBRE DE 2017

Basta con visitar las egidas y los edificios de interés social para ver que existe una falta de compromiso en buscar que los residentes de estos espacios tengan verdadera calidad de vida.

http://www.80grados.net/rio-piedras-las-tumbas-son-pa-los-muertos/
​
“Las tumbas son pa’ los muertos y de muerto no tengo na’”, así entonaba Maelo en su canción, que se ha convertido en el himno de cientos de residentes de la zona de Río Piedras, quienes sufren a diario la negligencia de compañías que administran viviendas de interés social en el casco urbano de la ciudad universitaria.
Solo basta con visitar las egidas y los edificios de interés social para ver que existe una falta de compromiso de parte de las distintas administraciones en buscar que los residentes de estos espacios tengan verdadera calidad de vida. Esto edificios han sido construidos con diversos fondos del Housing and Urban  Development (HUD), quien tiene como misión: “crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD está trabajando para fortalecer el mercado de la vivienda para impulsar la economía y proteger a los consumidores; satisfacer la necesidad de viviendas de alquiler asequibles de calidad; utilizar la vivienda como una plataforma para mejorar la calidad de vida; construir comunidades inclusivas y sostenibles sin discriminación”.
En el caso de lo que hemos visto y escuchado en Río Piedras, parecería que más allá de dar vivienda accesible, los demás postulados de la misión de HUD quedan en el aire. Es que las constantes quejas de la falta de atención a las situaciones sociales en estos espacios se han tornado en el pan nuestro de cada día. Esto se ha proliferado en tiempos pos María, cuando los residentes no tienen forma de cocinar, ya que sus cocinas tienen estufas eléctricas o en los casos de personas de edad avanzada que tienen que subir y bajar cientos de escalones para salir o entrar a sus apartamentos porque una opción distinta es quedar presos en sus propias casas.
Ante estas situaciones no ha habido respuestas responsables de los administradores. A pesar de que las administraciones de estos complejos de viviendas ejecutan unas pésimas políticas de calidad de vida para sus residentes, quien es el verdadero culpable que esto pase es el Departamento de la Vivienda, quien está llamado a supervisar a dichos administradores. En la medida que el Departamento de la Vivienda no ponga presión con estos administradores, éstos seguirán ejecutando políticas que redundan en poca calidad de vida para los residentes, con la única intensión de maximizar sus ganancias.
Si el Estado no está presente, el privado hace lo que le da la gana. Si el Estado no vela por la calidad de vida, el privado se ahorrará los fondos destinados al buen vivir de los residentes. Parecería que como se trata de personas pobres, al gobierno no le importa su bienestar. En la medida que no haya intervención del Estado, estos complejos se convierten en meros depositarios o “tumbas” de gente viva, las cuales carecen de herramientas para vivir en condiciones saludables. Es preocupante por demás el caso de los viejos y viejas que viven en estos complejos.
Sin embargo, esto no solo pasa en Río Piedras, sino que es el diario vivir de miles de residentes de los residenciales públicos supervisados por entes privados. Son espacios en los que casualmente viven personas pobres. Lamentablemente, una vez más, sale a flote que tenemos un gobierno de capota y pintura, al cual le importa muy poco la gente.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Noticias


    Archivos

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

Programas

Huerto de Capetillo
​
Programa de Tutorías

CAUCE

Ley 75
Actividades
Noticias
​Cursos y Servicios

CONTACTO

Contáctenos
Conviértete en Voluntario

Picture
© COPYRIGHT 2018. ALL RIGHTS RESERVED.
  • CAUCE
    • Colaboradores
    • Cursos y Servicios
  • Programas
    • Alfabetización de Adultos
    • Colectivo Acceso Universitario (CUA)
    • ENLACE
    • Huerto, Vivero y Bosque Urbano Comunitario de Capetillo
    • Tutorías
  • Río Piedras Hoy
    • Noticias
    • Actividades
  • Archivo
    • Una breve mirada a la historia de Río Piedras
    • Bibliografía General de Río Piedras
    • Escritos sobre Río Piedras >
      • Libros
      • Revistas
    • Documentación histórica >
      • Mapas y planos
      • Material periodístico
    • Documentación contemporánea >
      • Mapas y planos
      • Inventarios
      • Material periodístico
      • Documentación legal
      • Propuestas y Proyectos
      • Documentos de CAUCE y la Universidad
      • Documentación miscelánea
    • Publicaciones >
      • Revista Psicología Social Comunitaria-No.6
      • Inventario de Propiedades MSJ
      • Documentos
      • Videos y documentales
    • Post-María >
      • Documentación
      • Material escrito
      • Recursos
  • Enlaces
    • Cuerpo Consultivo para el Desarrollo de Río Piedras
    • UPR-RP
    • Museo de Historia, Antropología y Arte de Río Piedras
    • Jardín Botánico UPR
    • Pon de la IUPI
    • Rutas Tren Urbano & ATI
  • Ley 75
  • Galería
  • Colabora
  • Contáctenos